|
||
Elia Domenzain nació en México en 1961. Actriz, bailarina, promotora cultural y productora escénica ha tenido una amplia actividad artística desde 1981. Regresada del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se titula en la licenciatura de Literatura Dramática y Teatro, obteniendo la Mención Honorífica. De 1991 datan sus primeras publicaciones. Al año siguiente es incluida en "Voices", antología poética internacional, ganando el concurso de ensayo poético con El traductor de poesía, en Haifa, Israel, durante su participación en el XII WCP, Congreso Mundial de Poetas. En 1993 aparecen varios de sus sonetos en la "Antología de Poesía Latinoamericana" de UCLA, EEUU. El mismo año publican obra suya en la "World Poetry", de Kim Young Sam, de la República de Corea. En 1998 asiste al XVII WCP, Congreso Mundial de Poetas, en Bratislava, donde obtiene la medalla del Centro Nacional de Literatura de Eslovaquia, por su primer poemario individual "Tlatoani del bosque". En 2003 recibe en Taipei, Taiwán, el Doctorado Honorífico en Letras de la WAAC, World Academy of Arts and Culture, avalada por la UNESCO. Aparece también en "Hasta agotar la existencia, vols. I, II" y próximamente en el "vol. III", antología poética publicada por editorial Grupo Resistencia, México.
Su segundo libro "Y ahora, soy yo la torera", por la misma editorial y con dibujos del maestro Gilberto Aceves Navarro, agotó su primera edición mexicana. En la actual coedición España-México la acompañan reproducciones de la exposición "Tauromaquia" del pintor español Jesús Soler. Dieciocho de estos poemas conforman "La torera, la cogida y la muerte, espectáculo taurino sin toro, con poesía, guitarra, flamenco y sangre", por Elia Domenzain. El estreno mundial de esta obra tuvo lugar el 3 de agosto de 2000 en la Ciudad de México y continúa representándose con todo éxito hasta la fecha
|
|
|
|
||
fotohall.de |
||
Actriz, bailarina, poeta, directora de teatro, productora
escénica y promotora cultural. Estudió la Licenciatura en Literatura Dramática y
Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, titulándose con Mención
Honorífica. Como actriz y bailarina ha participado en numerosas producciones
escénicas y trabajado con destacados directores mexicanos y extranjeros, tales
como Harold Prince, Roy Smith, José Luis Ibáñez, Emilio Carballido, Jesusa
Rodríguez, Miguel Sabido, Martha Luna, José Enrique Gorlero (q.e.p.d.), Salvador
Garcini, Héctor Azar (q.e.p.d.), Felio Eliel, Daniel Salazar y Enrique Alonso
Cachirulo, entre otros. Ha interpretado personajes para radionovelas; por una de
ellas, Rocío, una mujer de nuestro tiempo, obtuvo el premio a la Mejor
Actuación. Su experiencia televisiva abarca telenovelas, comerciales, campañas
publicitarias, programas unitarios y una cápsula propia: La bruja Ágreda,
bajo la dirección de Jesús Estrada. En cine, ha participado en cortos y
largometrajes de México y del extranjero, coproducciones dirigidas por Andy
MacLannan, Eduardo Herrera, Alfredo Zacarías, José Colina, Manolo Cañete, Jorge
Aguilera y Julie Taymor. Como directora y productora cuenta con tres
espectáculos montados: Tlatoani del bosque (recorrido mágico por el
Bosque de Chapultepec), el cual obtuvo el Reconocimiento de la Expoturismo
Cultural y de Aventura; Suceso Turquesa- Corazón azteca (para jardines y
sitios arqueológicos); y La torera, la cogida y la muerte (poesía taurina
con guitarra y flamenco), el cual fue ganador de varios premios y
reconocimientos, como los de la Asociación de Periodistas Teatrales, la
Asociación Mexicana de Críticos de Teatro y el Cavas Feixenet 2002. Ha publicado
dos poemarios: Tlatoani del bosque (Fonca/Banamex) e Y ahora, soy yo
la torera (Ed. Resistencia); es miembro del World Congress of Poets; obtuvo
en 1998 la medalla del Centro Nacional de Literatura de Bratislava, Eslovaquia.
Ha grabado tres CD: Poesía religiosa (antología poética
hispanoamericana), Azar o destino (audiolibro de la novela homónima) y
La torera (poesía taurina).
México, DF, 1961
|
Elia Domenazain